
Deportaciones desbocadas bajo Trump

Israel busca aniquilar a Hamás a toda costa

Georgia cede ante Rusia sin oposición

Europa se atrinchera frente a Rusia

Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles

Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza

Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas

Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
Política
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
China, Japón y Corea del Sur afirmaron el domingo que están listos para "acelerar" las negociaciones para un "acuerdo de libre comercio trilateral" y reforzar su cooperación para hacer frente a la ofensiva arancelaria de Donald Trump.
Política
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, viajará a Hungría el 2 de abril, anunció el domingo su oficina, pese a la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.
Últimas noticias

El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
El príncipe Enrique fue acusado este domingo de "intimidación y acoso" por la presidente de una organización no gubernamental que trabaja en África y que él cofundó, pero de la cual tomó distancia tras un conflicto interno.

El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
El papa Francisco, convaleciente en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado por una grave neumonía, instó el domingo a los católicos a vivir la Cuaresma como un "tiempo de curación", en el séptimo rezo del Ángelus en el que no estuvo presente.

En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
Al borde de un bosque del este de Alemania, un globo contiene una tecnología de punta para impedir los incendios forestales, cada vez más frecuentes y destructores, incluso en países septentrionales, debido al aumento mundial de las temperaturas.

Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
Los servicios de emergencia seguían buscando el domingo víctimas del sismo del viernes que dejó al menos a 1.700 muertos en Birmania y se sintió hasta Bangkok, donde murieron 17 personas.

Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
Birmania, un país devastado por cuatro años de guerra civil que dejaron por los suelos sus infraestructuras, su sistema de salud y su red eléctrica, estaba mal preparado para hacer frente a las consecuencias del violento sismo.

EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
Estados Unidos mantendrá "una disuasión "sólida y creíble" en la región Asia-Pacífico, incluido el estrecho de Taiwán, dijo el domingo en Tokio el ministro de Defensa estadounidense.

Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
Las autoridades turcas han recurrido a todos los medios tecnológicos a su alcance para frenar las protestas que sacuden al país, desde restringir el acceso a la red hasta el reconocimiento facial para identificar a los manifestantes, quienes se ven obligados a adaptarse.

Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
El descontento de China por la venta de los puertos del canal de Panamá de una empresa hongkonesa a un consorcio liderado por Estados Unidos refleja la importancia de estos centros de logística, en momentos en que Pekín y Washington rivalizan por aumentar su influencia en el mundo, según analistas.

Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
El periodista sueco Joakim Medin, detenido en Estambul, está acusado de "terrorismo" y de "insulto al presidente" turco Recep Tayyip Erdogan, indicó este domingo el gobierno de Turquía.

Buscan sobrevivientes al terremoto en Birmania en medio de nuevas réplicas
Pobladores de la devastada ciudad Birmana de Mandalay buscaban desesperadamente el domingo sobrevivientes entre los edificios derrumbados, en medio de nuevas réplicas tras el violento sismo que dejó 1.600 muertos en Birmania y 17 en la vecina Tailandia.

Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
Estados Unidos garantizará una "disuasión robusta, pronta y creíble" en la región de Asia Pacífico, incluido el estrecho de Taiwán, afirmó el domingo el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien calificó las acciones chinas como "agresivas y coercitivas".

Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa
Centenares de manifestantes se concentraron el sábado frente a concesionarios de Tesla en Estados Unidos, Canadá y Europa para protestar contra Elon Musk, dueño de la empresa de autos eléctricos y asesor cercano del presidente Donald Trump.

China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" conversaciones para "acuerdo de libre comercio trilateral"
China, Japón y Corea del Sur afirmaron el domingo en un comunicado que están listos para "acelerar" las negociaciones de un "acuerdo de libre comercio trilateral" y reforzar su cooperación para crear un ambiente previsible para las empresas, tras una reunión ministerial en Seúl.

Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
Centenares de manifestantes se concentraron el sábado frente a los concesionarios de Tesla en Estados Unidos y Europa, para protestar contra Elon Musk, dueño de la empresa de autos eléctricos y asesor cercano del presidente Donald Trump.

Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
El uruguayo Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, retratado en la película "La sociedad de la nieve", murió este sábado en Montevideo, a los 71 años, informaron medios locales.

Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
El exvicepresidente estadounidense Al Gore criticó el sábado en París las derivas "inaceptables" del gobierno de Donald Trump contra la ciencia y la libertad de expresión, pero dijo que su capacidad de frenar "la revolución de la sostenibilidad" será "limitada".

Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás difundió el sábado un nuevo video en el que se ve a un rehén israelí retenido en Gaza pidiendo a las autoridades de Israel que garanticen su liberación.

La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
La Media Luna Roja Palestina declaró el sábado que sigue sin tener noticias de un equipo de nueve socorristas casi una semana después de que soldados israelíes dispararan contra ambulancias en la Franja de Gaza.

Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
El exdictador guineano Moussa Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, fue puesto en libertad tras ser indultado por "motivos de salud" por el jefe de la junta militar que dirige Guinea.

Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé recortar su presupuesto en un 20% tras la decisión de su principal donante, Estados Unidos, de retirarse, y reducirá misiones y personal, indicó su director en un correo interno al que tuvo acceso AFP este sábado.

El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
El ejército de Sudán anunció el sábado que recuperó el control de un importante mercado en Omdurman, una ciudad junto a Jartum, la capital, desde donde los paramilitares lanzaban sus ataques.

El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
Una amplia franja del hemisferio norte, del este de Canadá a Siberia, pudo apreciar este sábado un eclipse solar parcial, en el que la Luna oculta parte del sol.

El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos
Más de 1.600 personas murieron en Birmania en el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región el viernes y que también afectó a la vecina Tailandia, según un nuevo balance oficial.

Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán
Las autoridades talibanas en Afganistán liberaron a casi 2.500 presos antes de la festividad del Aíd al-Fitr, que marca el final del Ramadán, anunció el sábado el Tribunal Supremo, en un país donde está aumentando la población carcelaria, según la ONU.

El exprimado de la Iglesia de Inglaterra admite haberse "equivocado" en un caso de abusos sexuales a menores
Justin Welby, el exprimado de la Iglesia de Inglaterra que dimitió en noviembre por su gestión de un caso de abusos sexuales a menores reconoció en una entrevista haberse "equivocado".

Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
Como lo ha hecho por varios años, el 24 de febrero, Erik Payán abrió su pequeño taller de neumáticos en Cleveland, norte de Houston. En plena faena, después del mediodía, agentes estadounidenses de migración, armados y con el rostro cubierto, llegaron para llevárselo.

Centenas de miles de manifestantes en Estambul piden liberación de líder opositor turco
Centenares de miles de personas se manifestaron de nuevo el sábado en Estambul para denunciar el arresto de Ekrem Imamoglu, alcalde de la ciudad y principal opositor al presidente de Turquía.

El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
Augustin Gus, un turista francés de vacaciones en Bangkok, estaba de compras el viernes en uno de los muchos centros comerciales de la capital tailandesa cuando un violento sismo hizo temblar el edificio.

Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
Los expertos afirman que el violento terremoto que sacudió Birmania el viernes fue probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas y, basándose en modelizaciones de catástrofes, pronostican que podría haber decenas de miles de muertos.

El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
Más de mil personas han muerto en Birmania en el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región el viernes y que también afectó gravemente a Tailandia, según un nuevo balance oficial.

Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, instaron el sábado a reforzar la alianza entre ambos países en la conmemoración del 80º aniversario de la sangrienta batalla de Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial.

Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
Dinamarca "no aprecia el tono" empleado por el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien criticó la supuesta inacción de Copenhague en la isla autónoma de Groenlandia, declaró el sábado el ministro danés de Relaciones Exteriores.