Deutsche Tageszeitung - Nueve muertos y miles de desplazados por inundaciones en Tailandia

Nueve muertos y miles de desplazados por inundaciones en Tailandia


Nueve muertos y miles de desplazados por inundaciones en Tailandia
Nueve muertos y miles de desplazados por inundaciones en Tailandia / Foto: © AFP/Archivos

Las inundaciones provocadas por intensas lluvias en el sur de Tailandia mataron a nueve personas y obligaron a más de 13.000 a abandonar sus hogares para refugiarse en albergues temporales, informaron este sábado las autoridades.

Tamaño del texto:

Las imágenes de medios locales muestran a residentes abriéndose paso entre caudales de agua sucia que les llega por el pecho y autos sumergidos en calles anegadas.

"Inundaciones en ocho provincias del sur de Tailandia han afectado 553.921 hogares y se han cobrado nueve vidas", reportó la agencia de mitigación de desastres nacional en Facebook.

Más de 13.000 personas tuvieron que abandonar sus casas y acudir a refugios temporales habilitados en escuelas y templos, añadió.

Nampa, una mujer de la provincia costera de Songkhla, declaró a la cadena estatal PBS que está preocupada por las reservas menguantes de comida.

"Estamos bien ahora, pero no estoy segura cuánto tiempo podemos estar en estas condiciones", contó.

En Malasia, un país fronterizo que está al sur de Tailandia, las lluvias de esta semana provocaron cuatro muertos y obligaron a evacuar a cerca de 80.000 personas, que están en albergues temporales, reportaron las autoridades.

La agencia meteorológica tailandesa advirtió que "lluvias muy intensas" pueden continuar algunas zonas del sur del país durante la próxima semana.

Tailandia recibe cada año fuertes lluvias en la época del monzón, pero los científicos señalan que el calentamiento global causado por el hombre hace que estos fenómenos sean más intensos y frecuentes.

(M.Dylatov--DTZ)

Destacadas

El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas

Junto a sus olivos centenarios, Francisco Campos contempla preocupado el tapiz verde que rodea su pueblo en el sur de España, donde los vecinos luchan por evitar que la instalación de plantas fotovoltaicas obligue a arrancar miles de árboles: "Talar olivos para poner placas solares es un crimen", asegura.

Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses

Una mujer estadounidense que recibió un trasplante de riñón de cerdo tuvo que ser operada para retirarle el órgano porque su cuerpo empezó a rechazarlo luego de cuatro meses, lo que constituye sin embargo un récord de tiempo, anunció el viernes el hospital que realizó la intervención.

La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono

Los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), una agencia de la ONU, votaron el viernes a favor de un sistema mundial de tarificación del carbono, aunque los países insulares del Pacífico no lo consideraron suficientemente ambicioso.

Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción

Con menos vidrio y metal y más fertilizantes naturales y setos, los vinos de Borgoña se han embarcado en un plan a todos los niveles para alcanzar la neutralidad de carbono en 2035, quince años antes del objetivo de Francia.

Tamaño del texto: