Deutsche Tageszeitung - ONG holandesa busca atrapar marea plástica en río de Guatemala

ONG holandesa busca atrapar marea plástica en río de Guatemala


ONG holandesa busca atrapar marea plástica en río de Guatemala
ONG holandesa busca atrapar marea plástica en río de Guatemala / Foto: © AFP

La oenegé holandesa The Ocean Cleanup busca retener miles de toneladas de plástico que cada año desembocan en el mar Caribe arrastradas desde la capital de Guatemala por el río Las Vacas, afluente del Motagua, explicó este miércoles el impulsor del proyecto, Boyan Slat.

Tamaño del texto:

El joven holandés, director y fundador de la organización, dijo a la AFP que el plan consiste en la instalación de "The Interceptor", una valla metálica gigante que servirá para evitar que pasen los plásticos en el municipio de Chinautla, aledaño a la capital.

"'The Interceptor' lo que hace es que captura todo el flujo de basura que va en el río y cuando baja el nivel del agua entonces ya se extrae toda esa basura que se acumula contra de la valla", señaló Slat en la ribera del río.

"Nuestro propósito principal en The Ocean Cleanup es liberar los mares de basura plástica y una de las formas en que hacemos esto es deteniendo el flujo de basura que ingresa a través de los ríos", agregó.

De acuerdo con estimaciones de la oenegé, por Las Vacas pasan cada año unas 20.000 toneladas de residuos plásticos que llegan hasta el río Motagua, que desemboca en las playas del Caribe de Guatemala y Honduras.

Los plásticos son principalmente arrastrados desde el relleno sanitario de Ciudad de Guatemala, explicó el ambientalista. Esa masa de basura hace que el Motagua sea "uno de los ríos más contaminantes en el mundo", señaló.

La isla de basura que se forma en el mar ha generado en varias ocasiones el reclamo de Honduras a Guatemala, llevando a ambos gobiernos a implementar medidas de recolección para mitigar los daños ambientales.

Aunque no hay una fecha para poner en marcha el recolector, se espera que empiece a funcionar en las próximas semanas.

"El océano le pertenece a todos, por lo tanto es importante mantenerlo limpio y esa es parte de la razón por la que estamos aquí", subrayó Slat, quien promueve varios proyectos contra la contaminación de plásticos en el mundo.

En Malasia, The Ocean Cleanup implementó otro tipo de "The Interceptor": una gran barca equipada con un mecanismo que recoge la basura en la desembocadura de un río antes de que esta pueda llegar al mar.

(W.Novokshonov--DTZ)

Destacadas

El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas

Junto a sus olivos centenarios, Francisco Campos contempla preocupado el tapiz verde que rodea su pueblo en el sur de España, donde los vecinos luchan por evitar que la instalación de plantas fotovoltaicas obligue a arrancar miles de árboles: "Talar olivos para poner placas solares es un crimen", asegura.

Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses

Una mujer estadounidense que recibió un trasplante de riñón de cerdo tuvo que ser operada para retirarle el órgano porque su cuerpo empezó a rechazarlo luego de cuatro meses, lo que constituye sin embargo un récord de tiempo, anunció el viernes el hospital que realizó la intervención.

La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono

Los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), una agencia de la ONU, votaron el viernes a favor de un sistema mundial de tarificación del carbono, aunque los países insulares del Pacífico no lo consideraron suficientemente ambicioso.

Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción

Con menos vidrio y metal y más fertilizantes naturales y setos, los vinos de Borgoña se han embarcado en un plan a todos los niveles para alcanzar la neutralidad de carbono en 2035, quince años antes del objetivo de Francia.

Tamaño del texto: