Deutsche Tageszeitung - El archipiélago de Vanuatu declara el estado de emergencia climático

El archipiélago de Vanuatu declara el estado de emergencia climático


El archipiélago de Vanuatu declara el estado de emergencia climático
El archipiélago de Vanuatu declara el estado de emergencia climático / Foto: © AFP/Archivos

El archipiélago de Vanuatu declaró el viernes el estado de emergencia climático y anunció un plan de 1.200 millones de dólares destinado a atenuar las consecuencia del cambio climático.

Tamaño del texto:

En un discurso ante el Parlamento, el primer ministro Bob Loughman reconoció que la región Pacífico está ya afectada por el fenómeno de la subida de las aguas y por acontecimientos climáticos violentos.

Este archipiélago de 300.000 habitantes ha sido azotado por dos poderosos ciclones y por una devastadora sequía en la última década.

"La tierra es ya demasiado cálida y poco segura" declaró Loughman. "Estamos en peligro ahora, y no solamente en el futuro"

El parlamento apoyó unánimemente esta moción, similar a otras declaraciones de emergencia climática de decenas de países, entre ellos Gran Bretaña, Canadá e Islas Fiyi.

"El uso del término emergencia es una forma de destacar la necesidad de ir más lejos que las medidas habituales" dijo el jefe de gobierno.

Esta declaración se produce mientras Vanuatu lleva a cabo una campaña diplomática para obtener un dictamen legal de la Corte internacional de Justicia (CIJ) , la mayor jurisdicción de la ONU, sobre las consecuencias del calentamiento climático.

El pequeño Estado del Pacífico espera --aunque el dictamen de la CIJ no sea vinculante-- que contribuirá a la emergencia de una legislación internacional para las generaciones futuras sobre las consecuencias materiales y humanas del calentamiento climático.

Esta iniciativa será debatida en la próxima asamblea general de la ONU en septiembre.

El primer ministro de Vanuatu informó asimismo de un plan de 1.200 millones de dólares --en gran parte procedente de países donantes-- destinado a limitar las consecuencias del cambio climático.

(U.Beriyev--DTZ)

Destacadas

El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas

Junto a sus olivos centenarios, Francisco Campos contempla preocupado el tapiz verde que rodea su pueblo en el sur de España, donde los vecinos luchan por evitar que la instalación de plantas fotovoltaicas obligue a arrancar miles de árboles: "Talar olivos para poner placas solares es un crimen", asegura.

Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses

Una mujer estadounidense que recibió un trasplante de riñón de cerdo tuvo que ser operada para retirarle el órgano porque su cuerpo empezó a rechazarlo luego de cuatro meses, lo que constituye sin embargo un récord de tiempo, anunció el viernes el hospital que realizó la intervención.

La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono

Los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), una agencia de la ONU, votaron el viernes a favor de un sistema mundial de tarificación del carbono, aunque los países insulares del Pacífico no lo consideraron suficientemente ambicioso.

Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción

Con menos vidrio y metal y más fertilizantes naturales y setos, los vinos de Borgoña se han embarcado en un plan a todos los niveles para alcanzar la neutralidad de carbono en 2035, quince años antes del objetivo de Francia.

Tamaño del texto: