Deutsche Tageszeitung - Negociaciones climáticas de la ONU concluyen con dos días de atraso

Anuncio Fotografía
Anuncio Fotografía
Anuncio Fotografía
Anuncio Fotografía
Anuncio Fotografía

Negociaciones climáticas de la ONU concluyen con dos días de atraso


Negociaciones climáticas de la ONU concluyen con dos días de atraso
Negociaciones climáticas de la ONU concluyen con dos días de atraso

Las negociaciones para concluir un informe de la ONU sobre cómo evitar una catástrofe climática concluyeron el domingo con más de dos días de atraso, tras una disputa sobre las necesidades de financiamiento, dijeron participantes a AFP.

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

Las dos semanas de conversaciones virtuales fueron complejas desde el inicio, con casi 200 países debatiendo decisiones difíciles sobre cómo suprimir el carbón contaminante de sus economías y alcanzar la neutralidad de carbono para mediados del siglo.

El último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, que será publicado el lunes, detallará cómo las sociedades e industrias deben ser reinventadas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

"Todos tienen algo que perder y todos tienen algo que ganar", comentó un participante que acompañó el proceso.

Los países se encargaron de elaborar, línea por línea, un "resumen para las autoridades políticas" que condensa las miles de páginas de la evaluación del IPCC.

Cuando las conversaciones reiniciaron el domingo, solo 50% del texto estaba aprobado, y para la noche habían resuelto los puntos pendientes.

"Una lectura final y revisión se hará la mañana del lunes", tuiteó el científico belga Jean-Pascal van Ypersele, delegado de su país.

Una fuente cercana a las conversaciones dijo previamente a AFP que los atrasos se debieron a las referencias al financiamiento.

Estados Unidos rechazó los datos que indican cuánto requieren los países en desarrollo cortar sus emisiones de carbono para alcanzar las metas climáticas de los Acuerdos de París, mientras que China quiere que esos datos estén incluidos, según la fuente.

Algunos estudios señalan que los países en desarrollo deben invertir billones de dólares por año, varias veces más que los niveles actuales.

"Estas cifras son muy importantes. El informe dice que es posible limitar el aumento del calentamiento a 1,5ºC y cortar las emisiones a la mitad para 2030", según la fuente.

"Pero no se puede decir eso sin detallar cuánto dinero se necesita para implementar las soluciones", agregó.

Las discusiones a puerta cerrada se estancaron sobre cómo y qué tan rápido deben suprimirse los combustibles fósiles que generan el calentamiento global.

Nikki Reisch, del Center for International Environmental Law, dijo que hay "presiones políticas" que buscan "ocultar la realidad innegable" de que el calentamiento alcanzará niveles catastróficos si no se acelera de inmediato el distanciamiento de los combustibles fósiles.

(V.Sørensen--DTZ)

Destacadas

El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas

Junto a sus olivos centenarios, Francisco Campos contempla preocupado el tapiz verde que rodea su pueblo en el sur de España, donde los vecinos luchan por evitar que la instalación de plantas fotovoltaicas obligue a arrancar miles de árboles: "Talar olivos para poner placas solares es un crimen", asegura.

Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses

Una mujer estadounidense que recibió un trasplante de riñón de cerdo tuvo que ser operada para retirarle el órgano porque su cuerpo empezó a rechazarlo luego de cuatro meses, lo que constituye sin embargo un récord de tiempo, anunció el viernes el hospital que realizó la intervención.

La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono

Los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), una agencia de la ONU, votaron el viernes a favor de un sistema mundial de tarificación del carbono, aunque los países insulares del Pacífico no lo consideraron suficientemente ambicioso.

Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción

Con menos vidrio y metal y más fertilizantes naturales y setos, los vinos de Borgoña se han embarcado en un plan a todos los niveles para alcanzar la neutralidad de carbono en 2035, quince años antes del objetivo de Francia.

Tamaño del texto:

Anuncio Fotografía