Deutsche Tageszeitung - Nueva York rinde homenaje a Shirley Chisholm, primera mujer negra que quiso ser presidenta

Nueva York rinde homenaje a Shirley Chisholm, primera mujer negra que quiso ser presidenta


Nueva York rinde homenaje a Shirley Chisholm, primera mujer negra que quiso ser presidenta
Nueva York rinde homenaje a Shirley Chisholm, primera mujer negra que quiso ser presidenta / Foto: © AFP

Fue la primera mujer negra electa para el Congreso y la primera afroestadounidense que intentó llegar a la presidencia de Estados Unidos: Shirley Chisholm cumpliría 100 años en noviembre y ha sido una inspiración para políticas procedentes de minorías como la actual vicepresidenta Kamala Harris.

Tamaño del texto:

Cuando faltan menos de cinco meses para la elecciones presidenciales entre el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump, el Museo de la Ciudad de Nueva York rinde homenaje a Chisholm, nacida el 30 de noviembre de 1924 en Brooklyn, hija de padres caribeños y fallecida el 1º de enero de 2005, quien marcó la democracia estadounidense de los años 1960-1970.

"Estamos en año electoral y es alguien que nos recuerda lo que es la democracia y lo que podemos y debemos hacer", resume Zinga Fraser, universitaria y una de las comisarias de la exposición "Cambiando el rostro de la democracia: Shirley Chisholm cumple 100 años".

El 30 de noviembre de 2020, Harris, que acababa ser electa vicepresidenta de Biden, retomó el título del libro y eslogan de campaña ("Unbought and Unbossed" - "Ni comprada ni dirigida") de esta figura de la izquierda negra estadounidense que entró en 1968 en la Cámara de Representantes en Washington y luego se presentó a las primarias del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 1972.

Era primera mujer negra que aspiraba a la presidencia.

- "Espíritu brillante" -

"Me abrió la vía a mí y a tantas otras. Celebramos su espíritu brillante y audaz para derribar barreras, luchar por aumentar el salario mínimo y hablar en nombre de los sin voz en la política", escribió en Instagram Harris, primera vicepresidenta de color originaria del sureste asiático.

En las primarias demócratas de 1972, Chisholm solo obtuvo el 2,7% de los votos. En esa elección el republicano Richard Nixon ganó frente al demócrata George McGovern.

"Me presenté porque alguien tenía que ser la primera", dijo Chisholm en un discurso.

Para Fraser, "muchas mujeres de minorías han entrado" en política gracias a Chisholm. Antes de que ella fuera elegida diputada en 1968, solo había cinco representantes negros y 11 mujeres.

Según las estadísticas del Center for American Women and Politics (CAWP), actualmente hay 28 mujeres negras de las 126 en la Cámara de Representantes (sobre un total de 435 representantes) y solo una en el Senado (de 100 senadores, 25 son mujeres).

Para las primarias de 1972, Chisholm reclutó a Barbara Lee, estudiante y activista que desde 1998 es representante demócrata de California en la Cámara de Representantes.

- "Shirley" en Netflix -

"Shirley Chisholm fue más que una mentora para mí", escribió en X Lee, del ala izquierda del Partido Demócrata, de 77 años: "Me inspiró para llevar una vida de coraje y dedicación a la justicia y la igualdad".

El homenaje del Museo de la Ciudad de Nueva York está acompañado de una película producida por Netflix, estrenada en marzo.

"Shirley" está interpretada por la actriz Regina King, que humaniza la figura histórica: la vemos enfrentándose a otros legisladores y decidir por sí misma presentarse a las primarias.

"Chisholm es representativa de aquella época" y "un reflejo de los movimientos afroestadounidenses y afrocaribeños que quieren estar representados en política", afirma Fraser.

Elegida primero concejala del Estado de Nueva York en 1965, y luego miembro de la Cámara de Representantes de 1969 a 1983, Chisholm contribuyó a las mejoras sociales que impulsó la izquierda, defiende Fraser: apoyó al acceso al aborto, a la ayuda alimentaria, a la educación y protección de los trabajadores, pero también reformas de los sistemas policial y penitenciario.

Chisholm también se pronunció contra la guerra de Vietnam y el apartheid en Sudáfrica.

(P.Vasilyevsky--DTZ)

Destacadas

El peso mexicano: de la fortaleza a la volatilidad tras victoria de Sheinbaum

El peso mexicano, una de las monedas más intercambiadas del mundo, se fortaleció hasta ganarse el mote de "superpeso", pero la victoria arrolladora en las elecciones generales de Claudia Sheimbaum y la izquierda, con sus promesas de reformas, empujaron la divisa hacia la volatilidad.

La inteligencia artificial, protagonista del Salón Mundial del Móvil en China

El potencial revolucionario de la inteligencia artificial acaparó toda la atención en el inicio del Salón Mundial del Móvil (MWC) el miércoles en China, donde se presentaron desde teléfonos capaces de detectar llamadas fraudulentas hasta vehículos autónomos inteligentes.

Balenciaga cree que la ropa callejera ya es alta costura, Viktor & Rolf se lo toman con guasa

Balenciaga presentó el miércoles en París una colección de alta costura femenina en la que las modelos desfilaron con ropa denim desmesuradamente grande y con anoraks acolchados como globos, mientras que Viktor & Rolf hicieron algo parecido, pero sin romper con el lado artesanal del oficio.

Restricciones al aborto en EEUU impactan en anticoncepción y en muerte infantil

Las restricciones o prohibiciones del aborto en algunos estados de Estados Unidos pueden tener la consecuencia no deseada de reducir el acceso a los métodos anticonceptivos y aumentar la mortalidad infantil, advierten dos estudios divulgados esta semana en una revista científica.

Tamaño del texto: